Investia IAdvisor: Ayudando a inversores primerizos: Cuando la IA se une con la UX

Descubre cómo, gracias a la integración de recomendaciones basadas en inteligencia artificial, educación financiera interactiva y cuadros de mando intuitivos, la plataforma experimentó un aumento del 35% de nuevos usuarios y una reducción del 40% de la dependencia de los agentes.

La gran idea: Inversión al alcance de todos

Investia se enfrentaba a un reto crítico: el proceso de inversión no sólo resultaba intimidatorio para los principiantes, sino también ineficaz para los asesores financieros. Los datos muestran que los asesores gastan 65.6% de su tiempo en tareas de cara al cliente, como reuniones y servicios, dejando poco margen para la planificación estratégica o el desarrollo profesional. Para los nuevos usuarios, la dependencia de los agentes creaba fricciones y limitaba la autonomía.

Mi misión: Liderar el diseño de una plataforma que utilizara inteligencia artificial para crear una experiencia intuitiva, educativa y estimulante para los inversores noveles, al tiempo que se agilizan los flujos de trabajo de los asesores.

El problema: derribar las barreras para lograr la libertad financiera

Para muchos, invertir parece un club exclusivo, complejo, confuso y reservado a los expertos en finanzas. El proceso actual de Investia obligaba a los principiantes a recurrir a agentes, lo que añadía pasos innecesarios y hacía que la experiencia resultara impersonal.

Al mismo tiempo, los asesores financieros se veían abrumados por tareas repetitivas. Pasaban 19.9% de su tiempo en tareas administrativas como la preparación de reuniones y el análisis financiero, lo que deja menos tiempo para actividades de alto valor como la creación de relaciones con los clientes o el desarrollo de nuevos negocios.

El objetivo era claro: diseñar una plataforma que democratizara la inversión para principiantes, al tiempo que libera a los asesores para que se centren en lo que mejor saben hacer: ofrecer orientación personalizada y conocimientos estratégicos.

Los usuarios: ¿Para quién diseñamos?

Para crear una solución realmente centrada en el usuario, nos centramos en dos grupos clave:

  • Nuevos inversores: Principiantes que necesitaban orientación, educación y una forma sencilla de empezar a invertir.

  • Agentes bancarios: Los intermediarios que a menudo actuaban de puente entre los usuarios y el proceso de inversión.

Al comprender ambas perspectivas, diseñamos una plataforma que capacitaba a los usuarios al tiempo que apoyaba a los agentes en sus funciones.

El proceso: Lean UX en acción, colaboración para lograr resultados

Como la Senior UX DesignerDirigí el proyecto con un enfoque Lean UXEl proyecto se centró en la iteración rápida, los comentarios de los usuarios y la estrecha colaboración con el jefe de producto y los equipos multidisciplinares. He aquí cómo lo hicimos realidad:

  1. Investigación exhaustiva:

    • El equipo de investigación realizó entrevistas a inversores primerizos para descubrir los puntos débiles y las expectativas.

    • Recolecté información de agentes bancarios para identificar patrones comunes en las necesidades de los usuarios.

    • Se compartieron los resultados con el Director de Producto y las partes interesadas para alinear las prioridades y crear empatía con los usuarios.

  2. Definiendo el éxito:

    • Colaboré estrechamente con el PM para establecer objetivos claros y métricas de éxito, como el aumento de usuarios registrados y la reducción de la dependencia de los agentes.

    • Utilicé los principios Lean UX para dividir el proyecto en ciclos reducidos e iterativospara poder probar y aprender con rapidez.

  3. Diseño centrado en el usuario:

    • Diseñé flujos interactivos que integraban Recomendaciones de cartera basadas en IA, adaptadas a los objetivos financieros y la tolerancia al riesgo de cada usuario.

    • Trabajé mano a mano con el PM para priorizar las características, equilibrando las necesidades del usuario con los objetivos de negocio.

  4. Iteración y Pruebas:

    • Realizamos pruebas de usabilidad con usuarios reales y perfeccionamos el diseño a partir de sus comentarios. Por ejemplo, simplificamos las opciones visuales y mejoramos las guías educativas para que la plataforma fuera más intuitiva.

    • Organicé sincronizaciones semanales con el PM y el equipo de desarrollo para revisar los progresos, abordar los bloqueos y garantizar la alineación.

La solución: Una plataforma basada en IA que educa a los usuarios

El resultado fue una plataforma repleta de funciones innovadoras diseñadas para que invertir sea accesible y agradable:

  • Recomendaciones personalizadas: Los algoritmos de IA sugieren estrategias de inversión basadas en los objetivos financieros y la tolerancia al riesgo del usuario.

  • Educación financiera: Los módulos interactivos explicaban conceptos de inversión básicos y avanzados de forma fácil de entender.

  • Seguimiento claro: Un panel de control con visualizaciones mostraba el progreso y el rendimiento de las inversiones en un formato sencillo y digerible.

El impacto: Transformando la experiencia de inversión

La nueva plataforma Investia IAdvisor no sólo cumplió las expectativas, sino que las superó:

  • Aumento del 35% de usuarios registrados por primera vez: El diseño intuitivo y las funciones educativas hacen que la inversión sea accesible para los principiantes.

  • Reducción del 40% de la dependencia de los agentes: Los usuarios encontraron las herramientas que necesitaban para tomar decisiones financieras por sí mismos con confianza.

es_ESSpanish